![]() |
¿QUÉ ES LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ALTAS CAPACIDADES? |
Las federaciones y asociaciones de padres del Estado Español convergen en la CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ALTAS CAPACIDADES, su máxima representación, garantía de que sus fines y actividades se orientan en los postulados de la investigación científica internacional y máxima institución de defensa los derechos educativos de los alumnos superdotados y de altas capacidades. LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ALTAS CAPACIDADES, en cumplimiento de sus Estatutos, reconoce únicamente a las federaciones y asociaciones de padres y madres que sus hijos realmente se hallan en la Superdotación o Alta Capacidad Intelectual. Esta demostración se concreta con la evidencia de que los padres que forman una asociación, -con independencia de la denominación que le hayan querido dar-, lo sean de niños y jóvenes que realmente se hallen en la Superdotación o Altas Capacidades Intelectuales, que se acredita mediante el correspondiente Diagnóstico Clínico Completo, que se presenta con su correspondiente Certificado Médico Oficial del Consejo General de los Colegios Oficiales de Médicos del Estado Español, y Dictamen que lo desarrolla, en la forma que señala la investigación científica internacional, que en el Estado Español interpreta y orienta el Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades. Ello da sentido al movimiento asociativo de padres y fundamenta su representatividad, ofrece a los expertos muestras de fiabilidad y rigor para que puedan realizar investigaciones científicas, y permite a los Parlamentarios y a las Administraciones sanitarias y educativas establecer leyes adecuadas. La Confederación Española de Asociaciones de Altas Capacidades, en cumplimiento de sus Estatutos, reconoce únicamente a estas asociaciones. La Confederación, además de la máxima representación, en el Estado Español, del movimiento asociativo de padres, tras la reforma de sus estatutos, (aprobados e inscritos en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior), se constituyó también como la máxima garantía de la orientación científica de todas las federaciones y asociaciones que la integran. Es por tanto habitual y necesario que los padres, los educadores, los periodistas, y demás responsables consulten a la Confederación acerca del reconocimiento y garantía científica de las distintas entidades asociativas. La Confederación es además la gran fuerza de los padres, -primeros responsables y titulares del derecho a la educación de sus hijos-, para que el cambio fundamental que ha efectuado la actual Ley Orgánica de Educación, (LOE), se traduzca en la práctica en el cambio real, con la educación diferente a la ordinaria que necesitan todas y cada una de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes superdotados y de altas capacidades de España que preceptúa la LOE-. Ello tanto como colectivo como también individualmente, alcanzando los objetivos que resultan inalcanzables por las respectivas asociaciones.
Historia y evolución de la Confederación La CONFEDERACIÓN se constituyó en Madrid el 8 de junio de 2002 a partir de la totalidad de las ya numerosas asociaciones y federaciones que existían en España en aquel momento. La idea de su necesidad de constitución fue expuesta y defendida por el Prof. Esteban Sánchez Manzano de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Complutense de Madrid, en el primer Congreso Internacional de Superdotación celebrado en Madrid en 1997. Su primer Presidente fue D. José Antonio Montes Plaza. El objetivo inicial era únicamente unir fuerzas para poder defender con eficacia los derechos educativos de estas niñas, niños, adolescentes y jóvenes superdotados y de altas capacidades.
El primer avance fue conseguir que se reconociera el derecho a una educación diferente a la ordinaria, no solamente a los alumnos superdotados, sino también a los de precocidad intelectual, a los de talento múltiple o compuesto, a del talento simple; es decir, a todos los que constituyen el concepto más amplio: alumnos con alta capacidad intelectual, (Art. 71 y 72), consiguiendo la primera ley que consagra este amplio reconocimiento. Aprobada la actual Ley Orgánica de Educación, en mayo de 2006, los fundamentales cambios alcanzados propiciaron el cambio de denominación de la Confederación, pasando de: "Confederación Española de Asociaciones de Superdotación", a “Confederación Española de Asociaciones de Altas Capacidades”. Además, tras la aprobación de la LOE, en la Asamblea General del 1 del 09 del 2008 se aprovechó para introducir en los Estatutos, inscritos en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior, una importante matización en cuanto a la orientación de los fines y actividades de las federaciones y asociaciones que la constituyen. En efecto, se añadió una cláusula que garantizara su correcta orientación científica: Artículo 6.- “Pueden ser miembros de la Confederación aquellas federaciones y asociaciones de padres y madres que compartan los fines de esta, fijados en los presentes estatutos, y demuestren que sus fines y actividades se hallan en plena concordancia con los principios científicos de la investigación internacional sobre Superdotación y Altas Capacidades”. Por otra parte, la Confederación firmó un convenio de Colaboración con el Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades que ofrece el necesario asesoramiento y supervisión científica.
La Confederación Española de Asociaciones de Altas Capacidades, con independencia de las múltiples actividades que realiza y proyectos que desarrolla es, ante todo, la garantía de la sociedad en Superdotación y la Alta Capacidad Intelectual.
No existe “representación” que no esté fundamrntadada en la “autenticidad”, es decir en los conceptos científicos de validez y fiabilidad.
En este sentido la Confederación desarrolla proyectos de Registros Públicos:
.
|